[PERFIL] Esteban González, el DT que tomó el timón de Coquimbo Unido y lo llevó a su primera estrella

Coquimbo Unido se coronó por primera vez campeón del fútbol chileno con una campaña histórica, alzando el título faltando cuatro fechas para el término de la Liga de Primera, en un torneo donde la gran revelación fue el entrenador Esteban González, quien tomó el timón en tiempos de crisis y llevó al “pirata” a la gloria.

González, de 43 años y apodado como el “Chino”, tuvo una carrera correcta como jugador, pero en esta segunda etapa profesional es donde logró escribir su nombre con letras doradas.

Su carrera como futbolista comenzó en Deportes Concepción, club donde se formó y debutó en 2001, aunque su buen nivel lo llevó a Cobreloa en 2004, siendo dirigido por una leyenda en el fútbol chileno: Nelson Acosta.

Esa temporada fue agridulce, ya que fue “villano” en la final del Torneo de Apertura, anotando un autogol en el duelo ante Universidad de Chile. El partido terminó 1-1 y los azules ganaron en los penales el título.

La revancha llegó meses después y González pudo levantar el título, el único que logró como jugador en Primera División, al ganar la final con Cobreloa ante Unión Española en el Clausura 2004.

González, posteriormente volvió a Concepción en 2005, y después tuvo una odisea por varios equipos nacionales en Primera División: Palestino, Deportes Puerto Montt, Rangers, Ñublense, Unión Española, Universidad de Concepción, Deportes Antofagasta, Huachipato y O’Higgins.

fotocontent_1

Su retirada como futbolista fue en 2017, en su tercer paso por el “León de Collao”, equipo donde también comenzó su periplo como entrenador.

Desde el fútbol amateur al profesionalismo

El “Chino” González tomó las riendas en 2018, cuando Deportes Concepción jugaba en la Tercera B, en el fútbol amateur de la ANFA. Sin embargo, logró la hazaña y logró dos ascensos consecutivos, a Tercera A en esa misma temporada, y a Segunda División en 2019, consiguiendo el anhelado retorno al profesionalismo.

fotocontent_3

Sin embargo, en 2020 los resultados no acompañaron y fue despedido, con un solo triunfo y siete puntos en 10 partidos en la Segunda División.

En 2021 regresó al cuadro lila, esta vez como ayudante de Oscar del Solar, técnico que lo dirigió con éxito en 2005 en Collao, aunque renunció a mediados de 2022 para unirse a las filas de Coquimbo Unido como colaborador de Fernando Díaz, empezando esta historia que terminó con éxito en el puerto pirata.

De salvar la categoría al quiebre con “Nano” Díaz en Coquimbo

fotocontent_6

En su arribo a Coquimbo Unido, en el cuerpo técnico de “Nano” Díaz, el conjunto “pirata” estaba en el último lugar del Campeonato Nacional 2022, aunque lograron el objetivo y la salvación de forma “milagrosa”, terminando 14° en la última fecha del torneo.

En 2023, la temporada fue bastante mejor que el año anterior y el “Barbón” terminó en el quinto lugar, clasificando por segunda vez en su historia a la Copa Sudamericana.

La temporada 2024, sin embargo, fue de altos y bajos. Coquimbo quedó eliminado en la fase grupal del torneo continental, pero en el Campeonato Nacional, durante el primer semestre, el equipo fue revelación y llegó a estar en la cima, con un gran juego y Luciano Cabral como figura.

Los problemas comenzaron en la segunda parte del año. El “Pirata” perdió el rumbo, entró en crisis, acumuló 11 partidos consecutivos sin ganar, y los rumores apuntaban a un fuerte quiebre entre el plantel y el técnico “Nano” Díaz.

fotocontent_10

Finalmente, Díaz fue desvinculado el 14 de octubre de 2024, tras quedar eliminado en la semifinal de la Copa Chile ante la U, y dejando al equipo en el octavo lugar en la tabla.

Aunque la salida fue polémica: González no fue desvinculado junto al resto del cuerpo técnico y quedó al mando del equipo. Debido a esta decisión, el “Chino” también tuvo su quiebre con Díaz.

Coquimbo terminó en el octavo lugar del torneo y González, quien había liderado el equipo como interino, fue ratificado en diciembre para continuar el proyecto en 2025.

La temporada de la gloria

fotocontent_15

Con el “Chino” González en la banca, el cuadro pirata superó las adversidades y fue protagonista de principio a fin en la Liga de Primera 2025.

González tuvo un doloroso momento en marzo, ya que falleció su padre Eduardo, pero aún así decidió mantenerse dirigiendo y entrenó, en medio del luto, en el partido ante Cobresal, demostrando su compromiso con el equipo.

Finalmente, recuperó las buenas sensaciones que había mostrado Coquimbo el año pasado, y con el liderazgo de jugadores veteranos como Diego “Mono” Sánchez, Alejandro Camargo, Sebastián Galani y Cecilio Waterman, el equipo entró en una racha intratable en la Liga de Primera.

Su última derrota fue con Colo Colo en el Monumental, el 26 de abril, y desde entonces no supo más de caídas, con un empate y 15 victorias.

Con la coronación este domingo, González se convirtió en el primer técnico chileno en ganar el título en nueve años. El último en hacerlo fue Mario Salas, en el bicampeonato que logró con la UC en 2016.

Del mismo modo, González llevó a Coquimbo a una histórica segunda clasificación en su historia a la Copa Libertadores de América. La primera vez que ocurrió fue en 1991, cuando el equipo terminó en segundo lugar, bajo el mando de otro mítico del fútbol nacional: Don José Sulantay.

Además, logró una histórica seguidilla de 14 victorias al hilo.

También te podría interesar... …