En el marco del debate radial organizado por Archi, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, explicó la viabilidad financiera de su propuesta en Educación, asegurando que su Gobierno representaría “a las grandes mayorías”, especialmente a los “sectores de clase media”.
Al ser consultada por su idea de ampliar la gratuidad universitaria al séptimo decil, objetivo que el actual Gobierno -del que formó parte- postergó hasta 2029 por falta de recursos, la abanderada aseguró que la “educación en Chile es un derecho” y cuestionó que los niños “desde la cuna partan con diferencias”.
“Nosotros debiéramos ponernos un horizonte en el cual la gratuidad sea un derecho para las personas, porque quienes están en el 70 por ciento (del Registro Social de Hogares) son la clase media del país, los que ganan 700.000, 800.000 pesos. Cuando nosotros decimos que en este país se paga mal, no es un decir, se paga poco y la gente gana poco y no le alcanza para vivir“, indicó.
En ese sentido, marcó una diferencia respecto del enfoque del actual Ejecutivo y el que tendrá su eventual Administración: “Yo voy a iniciar otro Gobierno si así los chilenos me eligen, va a ser el Gobierno de Jeannette Jara desde el 11 de marzo del 2026, donde las grandes mayorías del país estén representadas, sobre todo los sectores que se esfuerzan como la clase media y aquellos que no pueden llegar a fin de mes“, expresó.
“Chile necesita certezas, no ofertones”
En su mensaje final, al cierre del debate, la exministra del Trabajo apuntó a las propuestas de sus contrincantes: “Chile necesita certezas, no ofertones”, aseveró.
“En mi caso, hemos logrado avanzar en una reforma previsional que en septiembre aumentó 700.000 PGU (pensiones garantizadas universales), no es una promesa, es un hecho. En enero, un millón y medio de personas van a subir sus pensiones”, recordó.
La abanderada explicó que los ejes de su propuesta estarán centrados en “combatir la delincuencia con seriedad, con un Estado fuerte y moderno, y hacer que las familias lleguen a fin de mes“.
“Esos son los dos pilares fundamentales de lo que voy a hacer en los próximos cuatro años si me eligen su Presidenta”, concluyó.




