Coquimbo Unido, el equipo que salió a flote y navegó directo a un histórico título en la Liga de Primera

Coquimbo Unido se convirtió este domingo en campeón del fútbol chileno, faltando cuatro fechas para el final de la Liga de Primera, celebrando, bajo el liderazgo del técnico Esteban González, su primera estrella en 67 años de historia.

La coronación de los piratas significó una fiesta para el puerto pirata en la Región de Coquimbo y el cumplimiento de un sueño, consagrando un proyecto que empezó en 2022, tras salir a flote y sobrevivir a una tormenta que estuvo a punto de hacerle perder su categoría.

Coquimbo Unido fue fundado el 30 de agosto de 1958 y juega de local en el Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”, recinto que fue inaugurado en los años 70, y que recibe su nombre en homenaje a un comerciante español, quien llegó al puerto en 1923 y fue dirigente, mucho tiempo, en el cuadro aurinegro.

Su historia en el fútbol chileno ha sido de sufrimientos, y los únicos títulos que estaban en sus vitrinas, hasta esta jornada, eran cuatro campeonatos de Segunda División (actual Liga de Ascenso), en los años 1962, 1977, 2018 y 2021.

fotocontent_1

En Primera División tuvo su esterno en 1963, y desde esa fecha ha participado en 30 torneos de la máxima categoría, aunque sólo pudo coquetear con la gloria en dos ocasiones, siendo subcampeón en 1991 y en 2005.

En 1991, con José Sulantay en la banca, el cuadro coquimbano terminó en el segundo lugar, perdiendo la pelea con Colo Colo, que ese año, además, había ganado, bajo la batuta de Mirko Jozic, la Copa Libertadores.

fotocontent_3

De hecho, esa campaña le permitió Coquimbo jugar por primera vez la Copa Libertadores, en 1992, quedando eliminado en la fase de grupos donde compitió con Colo Colo, Universidad Católica, San Lorenzo y el Newell’s de Marcelo Bielsa, que posteriomente fue campeón del torneo.

En 2005, con Raúl Toro en la banca, Coquimbo perdió la final de los play-offs del Torneo de Apertura, ante Unión Española, que estaba dirigido por un nombre que también es clave en la historia de los “piratas”: Fernando Díaz.

fotocontent_6

En 2020, la temporada fue de dulce y agraz. Con el “Coto” Juan José Ribera en la banca, Coquimbo tuvo otra campaña para el recuerdo y llegó hasta las semifinales de la Copa Sudamericana, perdiendo una polémica llave con Defensa y Justicia.

Sin embargo, en el plano local, Coquimbo quedó con varios partidos pendientes y sufrió con un calendario ajustado, perdiendo finalmente la categoría en la última fecha del Campeonato Nacional 2020.

fotocontent_10

Un año después, en 2021, Coquimbo comenzó la operación retorno. Esteban Paredes, Jean Beausejour, Carlos Carmona y Rodrigo Millar pasaron por el equipo, y bajo la dirección de Héctor “Tito” Tapia, el “Pirata” logró salir a flote, siendo campeón de la división.

fotocontent_15

La ruta hacia el título comenzó en 2022

En el retorno a Primera División, Coquimbo Unido comenzó su periplo con Patricio Graff en la banca y sufrió con los irregulares resultados, llegando a estar en el último lugar en la fecha 20 del Campeonato, situación que provocó la salida del entrenador.

fotocontent_21

El punto de inflexión fue la contratación de Fernando Díaz, verdugo en esa final de 2005 al mando de Unión Española. 17 años después, el “Nano” llegó en su cuerpo técnico con Esteban “Chino” González, quien había hecho historia en Deportes Concepción, logrando el retorno de los “lilas” al profesionalismo.

fotocontent_28

Con “Nano” Díaz en la banca y el “Chino” González como ayudante, Coquimbo Unido logró la salvación en 2022 y mantuvo la categoría, terminando en el 14° lugar de la tabla en la última jornada.

Con la confianza en el trabajo técnico, el proceso 2023 se planificó para peleas importantes. Incorporó nombres que en el futuro serían claves, como Diego “Mono” Sánchez, Bruno Cabrera y Juan Cornejo, que integraron el plantel campeón este año. También llegó Luciano Cabral, quien tuvo un rol decisivo desde su fichaje hasta su salida.

fotocontent_36

El primer semestre de ese año, Coquimbo dio muestras de un gran juego colectivo, llegando a vencer a los tres grandes (Colo Colo, la U y la UC), y terminó en el tercer lugar. Sin embargo, el segundo semestre fue más complicado y tras irregulares resultados, el equipo finalmente culminó quinto en la tabla de posiciones, clasificando por segunda vez a la Copa Sudamericana.

En 2024, el equipo siguió reforzándose, con Alejandro Camargo, Manuel Fernández, Elvis Hernández y Sebastián Cabrera, entre otros, para afrontar el desafío en la Copa Sudamericana.

En el torneo continental, el equipo quedó eliminado en la fase grupal, quedando en el tercer lugar, siendo superado por Racing y Bragantino. El pirata sólo pudo vencer a Sportivo Luqueño, club que terminó último en el Grupo H.

En el plano local, Coquimbo llegó a liderar el campeonato 2024 en la primera parte del certamen, pero tras la salida de Luciano Cabral y una crisis interna entre el técnico y los jugadores, el equipo, en el segundo semestre, perdió todo el terreno que ganó.

fotocontent_45

La crisis fue grande, con 11 partidos sin ganar, y tras la eliminación en semifinales de la Copa Chile, la dirigencia terminó con el vínculo de Fernando Díaz. No obstante, la salida de “Nano” fue con polémica, ya que González continuó en la institución y asumió las labores como entrenador interino, finalizando el campeonato en el octavo lugar, fuera de copas internacionales.

El “pirata” asalta la Liga de Primera

fotocontent_55

La dirigencia confió en la labor del “Chino” tras la crisis y decidió confiar en su proceso, el cual tuvo un éxito inesperado, conquistando el primer título en la historia del club.

El plantel, al comienzo de temporada, sufrió varias bajas, pero se reforzó en puestos clave, con los arribos de Francisco Salinas, Salvador Cordero, Nahuel Donadell, Matías Palavecino y Cecilio Waterman.

fotocontent_66

Además, a mediados de temporada también se reforzaron con Cristián Zavala, quien había perdido mucho terreno en Colo Colo, y recuperó su mejor versión con los piratas. 

fotocontent_78

Finalmente, Coquimbo se coronó en la fecha 26 de Liga de Primera, cuatro jornadas antes del final, con 65 puntos, fruto de 20 triunfos, cvinco empates y solo una derrota; y una ventaja de 28 goles a favor.

Del mismo modo, encadenó una increíble racha sin perder. Su última derrota en la Liga fue el 26 de abril ante Colo Colo en el Monumental, y desde entonces logró un empate y 15 triunfos, 14 de ellos de forma consecutiva.

Los artífices del título

Hasta la fecha 26 de la Liga de Primera, los principales artífices del título fueron los jugadores que más partidos disputaron:

  • Nicolás Johansen – 26 partidos
  • Diego Sánchez – 25 partidos
  • Matías Palavecino – 25 partidos
  • Francisco Salinas – 25 partidos
  • Benjamín Chandía – 25 partidos
  • Alejandro Camargo – 24 partidos
  • Cecilio Waterman – 24 partidos
  • Juan Cornejo – 24 partidos
  • Bruno Cabrera – 24 partidos
  • Elvis Hernández – 22 partidos
  • Alejandro Azocar – 21 partidos
  • Sebastián Galani – 20 partidos
  • Salvador Cordero – 20 partidos

También tuvieron un rol destacado Cristián Zavala, Matías Zepeda, Nahuel Donadell y Sebastián Cabrera

Waterman y Johansen, los goleadores

Dos de las figuras claves de Coquimbo en la conquista del título fueron el panameño Cecilio Waterman y el argentino Nicolás Johansen, con nueve y siete goles, respectivamente, liderando la ofensiva pirata en el torneo.

También tuvieron destacada participación Matías Palavecino, Juan Cornejo y Cristián Zavala, con un total de 15 asistencias.

La campaña de Coquimbo Unido en la Liga de Primera

Fecha 1

Viernes 14 de febrero

  • Deportes Iquique 0-3 Coquimbo Unido. Estadio Tierra de Campeones.

0-1: 3′ Nicolás Johansen (COQ); 0-2: 84′ Matías Palavecino (COQ); 0-3: 90+7′ Nahuel Donadell (COQ)

Fecha 2

Sábado 22 de febrero

  • Coquimbo Unido 1-0 Universidad Católica. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 62′ Nicolás Johansen (COQ)

Fecha 3

Viernes 28 de febrero

  • Deportes Limache 1-2 Coquimbo Unido. Estadio “Nicolás Chahuán”.

0-1: 22′ Bruno Cabrera (COQ); 1-1: 39′ Felipe Fritz (LIM); 1-2: 57′ Sebastián Cabrera (COQ)

Fecha 4

Domingo 9 de marzo

  • Coquimbo Unido 1-1 Cobresal. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 59′ Francisco Salinas (COQ); 1-1: 75′ Cristopher Barrera (COB)

Fecha 5

Sábado 15 de marzo

  • Everton 0-0 Coquimbo Unido. Estadio Sausalito

Fecha 6

Domingo 30 de marzo

  • Coquimbo Unido 2-1 Audax Italiano. Estadio Municipal “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 5′ Franciso Salinas (COQ); 2-0: 90+2′ Nicolás Johansen (COQ); 2-1: 90+6′ Paolo Guajardo (AUD)

Fecha 7

Sábado 12 de abril

  • Coquimbo Unido 0-0 Huachipato. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

Fecha 8

Domingo 20 de abril

  • Ñublense 0-0 Coquimbo Unido. Estadio “Nelson Oyarzún”

Fecha 9

Sábado 26 de abril

  • Colo Colo 2-0 Coquimbo Unido. Estadio Monumental.

1-0: 12′; Marcos Bolados (CC), 2-0: 42′; Marcos Bolados (CC)

Fecha 10

Sábado 3 de mayo

  • Coquimbo Unido 2-0 O’Higgins. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 52′ Cecilio Waterman (COQ): 2-0: 75′ Bruno Cabrera (COQ)

Fecha 11

Viernes 16 de mayo

  • Unión La Calera 0-1 Coquimbo Unido. Estadio “Nicolás Chahuán”.

0-1: 80′ Cecilio Waterman (COQ)

Fecha 12

Sábado 24 de mayo

  • Coquimbo Unido 0-0 Palestino. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

Fecha 13

Sábado 31 de mayo

  • Deportes La Serena 2-4 Coquimbo Unido. Estadio La Portada.

0-1: 13′ Bruno Cabrera (COQ); 1-1: 16′ Sebastián Gallegos (DLS); 1-2: 36′ Matías Palavecino, de penal (COQ); 1-3: 77′ Cecilio Waterman, de penal (COQ); 1-5: 89′ Nahuel Donadell (COQ); 2-4: 90+6′ Felipe Chamorro (DLS)

Fecha 14

Domingo 15 de junio

  • Coquimbo Unido 1-0 Universidad de Chile. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 48′ Manuel Fernández (COQ)

Fecha 15

Sábado 21 de junio

  • Unión Española 0-2 Coquimbo Unido. Estadio Santa Laura.

0-1: 42′ Alejandro Azócar (COQ); 0-1: 87′ Nicolas Johansen (COQ)

Fecha 16

Sábado 19 de julio

  • Coquimbo Unido 4-1 Deportes Iquique. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 3′ Juan Cornejo (COQ); 1-1: 45+3′ Manuel Fernández, autogol (IQUI); 2-1: 65′ Francisco Salinas (COQ); 3-1: 73′ Cecilio Waterman (COQ); 4-1: 81′ Cecilio Waterman (COQ)

Fecha 17

Domingo 27 de julio

  • Universidad Católica 0-3 Coquimbo Unido. Estadio Santa Laura.

0-1: 33′ Benjamín Chandía (COQ); 0-2: 38′ Salvador Cordero (COQ); 0-3: 82′ Nicolás Johansen (COQ)

Fecha 18

Sábado 2 de agosto

  • Coquimbo Unido 2-1 Deportes Limache. Estadio Bicentenario “Francisco Sánchez Rumoroso”.

0-1: 23′ Daniel Castro (LIM); 1-1: 59′ Cecilio Waterman (COQ); 2-1: 71′ Nicolás Johansen (COQ)

Fecha 19

Domingo 10 de agosto

  • Cobresal 1-2 Coquimbo Unido. Estadio El Cobre.

0-1: 25′ Cecilio Waterman (COQ); 1-1: 44′ Diego Coelho, de penal (CSL); 1-2: 58′ Sebastián Galani (COQ)

Fecha 20

Domingo 17 de agosto

  • Coquimbo Unido 2-1 Everton. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 50′ Manuel Fernández (COQ); 1-1: 59′ Sebastián Sosa (EVE); 2-1: 68′ Matías Palavecino (COQ)

Fecha 21

Sábado 23 de agosto

  • Audax Italiano 0-1 Coquimbo Unido. Estadio Bicentenario de La Florida.

0-1: 78′ Sebastián Cabrera (COQ)

Fecha 22

Sábado 30 de agosto

  • Huachipato 0-1 Coquimbo Unido, Estadio Huachipato-CAP.

0-1: 2′ Cecilio Waterman (COQ)

Fecha 23

Viernes 12 de septiembre

  • Coquimbo Unido 2-1 Ñublense. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

0-1: 68′ Lorenzo Reyes (ÑUB); 1-1: 82′ Nicolás Johansen (COQ); 2-1: 90+3′ Pablo Calderón, autogol (COQ)

Fecha 24

Domingo 19 de octubre

  • Coquimbo Unido 1-0 Colo Colo, Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 52′ Bruno Cabrera (COQ)

Fecha 25

Domingo 26 de octubre

  • O’Higgins 0-1 Coquimbo Unido. Estadio El Teniente.

0-1: 46′ Matías Palavecino (COQ)

Fecha 26

Domingo 2 de noviembre

  •  Coquimbo Unido 2-0 Unión La Calera. Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”.

1-0: 20′ Cecilio Waterman (CU); 2-0: 75′ Benjamín Chandía (CU).

Los títulos de Coquimbo Unido

Primera División

  • Liga de Primera 2025

Segunda División

  • Campeonato de 1962
  • Campeonato de 1977
  • Primera B 2018
  • Primera B 2021

También te podría interesar... …