A 74 años del masivo homenaje de Universidad de Chile a Gabriela Mistral en el Estadio Nacional

Este 31 de octubre se cumplen 74 años de un masivo homenaje que rindió Universidad de Chile a la poetisa Gabriela Mistral, ganadora del Premio de Nobel de Literatura, en el Estadio Nacional, en el marco de un clásico estudiantil.

El homenaje fue inédito en esa jornada, con más 60 mil espectadores en el recinto de Ñuñoa. Según el recuerdo de la Casa de Estudios de la U. de Chile, las entradas se agotaron 15 días antes del evento. Sin embargo, ese es el registro oficial, ya que cientos de personas no hicieron caso a las autoridades y lograron entrar de todos modos al Nacional, ocupando todos los espacios disponibles.

Este tributo fue porque en agosto había recibido el Premio Nacional de Literatura, y por ese motivo. El espectáculo artístico duró 35 minutos, recorriendo la vida y obra de la escritora, desde su niñez hasta la consagración con el Premio Nobel en 1945, la primera en conseguirlo en la literatura latinoamericana.

La barra de la U, por su parte, presentó un gran carrusel iluminado, el cual fue utilizado por estudiantes de primaria, mientras la actriz María Teresa Frike recitó el poema “Piececitos de niños, azulosos de frío”.

El cierre del espectáculo fue apoteósico, con una representación artística de la entrega del Premio Nobel a Mistral, con una actriz interpretanto a la poeta, mientras un coro entonaba el mítico “Aleluya”.

Finalmente, por los altoparlantes del Nacional, se escucharon las siguientes palabras en honor a Mistral:

“Aquí en este campo de deportes está tu pueblo, reunidos el obrero junto al magnate; el anciano junto a los hijos; la juventud junto a la vida. Aquí está tu Universidad junto a tu recuerdo. Todos estamos unidos ahora para decir tu nombre y ofrecerte este homenaje tardío. Acéptalo y perdona el olvido de las gentes, tú que supiste perdonar, tú que fuiste modesta hasta la humildad”.

La Universidad de Chile dedicó este tributo a Mistral debido al fuerte vínculo de la escritora con la casa de estudios.

“Este homenaje de la barra de la U demuestra aquello: los distintos cuerpos universitarios (como el coro sinfónico y el teatro experimental) junto al club de fútbol universitario se congregaron para rendir homenaje a la galardonada que no se encontraba en el país”, explicó Gabriel González, coator del libro “Mistral y la Universidad de Chile”.

Mistral, en el momento del homenaje, tenía 62 años y vivía en Nápoles, ya que se desempañaba como cónsul de Chile en Italia.

Sin embargo, pese a la lejanía, pudo enterarse de la magnitud del homenaje, gracias a los artículos de prensa y los comentarios de sus cercanos.

También te podría interesar... …