La actividad económica de Chile creció en septiembre un 3,2% a nivel interanual, según informó este lunes el Banco Central.
La expansión del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB), “se explicó principalmente por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera”, indicó el instituto emisor.
La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y 2,5% en 12 meses.
El mes registró dos días hábiles más que septiembre de 2024.
En El Diario de Cooperativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, afirmó que los resultados del Imacec “son muy buenas noticias que dan cuenta de una economía que está dinámicamente bien y que está creciendo”.
Análisis del Imacec por actividad
La producción de bienes creció 0,5% en términos anuales, resultado que fue explicado por la industria, en particular, por una mayor elaboración de alimentos. Compensaron parcialmente el efecto anterior, la minería y el resto de bienes que registraron caídas de 2,2% y 0,3%, respectivamente. La minería fue incidida por una menor extracción de cobre, mientras que en el resto de bienes se observó una disminución del valor agregado de la generación eléctrica.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,4% respecto del mes precedente, en línea con la actividad minera.
La actividad comercial, por su parte, presentó un aumento de 10,8% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando el comercio mayorista que fue impulsado por mayores ventas de maquinaria y equipos, y alimentos. En tanto, en el comercio automotor se registró un aumento en las ventas de vehículos y en los servicios de mantenciones. Por su parte, en el comercio minorista crecieron las ventas en almacenes de comestibles, establecimientos especializados de vestuario y a través de plataformas de venta online.
Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,0% respecto del mes anterior, incidido principalmente por el resultado del comercio mayorista.
Los servicios, a su vez, aumentaron 3,3% en términos anuales, resultado que se explicó principalmente por el desempeño de los servicios empresariales, personales y de transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron un crecimiento de 0,5% respecto del mes precedente, determinado por los servicios empresariales.
Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año en curso, así como las revisiones del primer y segundo trimestre, serán difundidos el próximo martes 18 de noviembre.

	
			
			
			


