Pese a que la prueba Simce 2024 trajo resultados alentadores para el Ministerio de Educación (Mineduc), especialmente en los cuartos básicos, desde el propio Gobierno reconocen que aún hay tareas pendientes en materias educativas.
Durante una ceremonia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Presidente Gabriel Boric destacó los avances registrados en esta evaluación, aunque también subrayó los desafíos que dejó la pandemia en el país.
“Tenemos una mejora significativa; se han alcanzado los mejores resultados desde el 2002 hasta la fecha, y eso es un motivo para estar realmente contentos, en especial en la educación pública”, celebró el Mandatario.
En esta línea, dio cuenta que “los sectores que más mejoran sus aprendizajes son los de más bajos recursos, lo que demuestra que la pega que se ha hecho desde el Ministerio de Educación está dando frutos”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, atribuyó el repunte de los resultados en los cuartos básicos al trabajo realizado por la mesa de reactivación educativa, que -afirmó- está “a medio camino o incluso más allá, a tiro de piedra, en segundos medios“.
“En sextos básicos, el desafío es un poco más grande. Esperamos poder cerrar esa brecha de cara al 2026″, puntualizó a Cooperativa.
Asimismo, la autoridad reveló que, “en cuanto a la asistencia, otro indicador importante, partimos en 2022 con un 84% de asistencia, cuando el promedio antes de la pandemia era del 89%. Hoy estamos llegando al 86-87%, estamos a dos puntos de alcanzar el objetivo“.
Cataldo también aclaró que uno de los principales objetivos de la mesa de reactivación se enfoca en el aprendizaje, buscando recuperar los logros y resultados previos a la pandemia.
Estos avances están siendo monitoreados, con metas programadas para diferentes plazos, con una primera evaluación en marzo de 2026, una supervisión adicional con metas para este año y una evaluación a largo plazo proyectada a 10 años.